jueves, 1 de mayo de 2025

Campeones de Andalucía 2025 de TPV en Espeleología

El pasado 26 de Abril, una importante cita tuvo lugar en la localidad almeriense de Vélez-Rubio, donde se organizó el XXIV Campeonato de Andalucía de Técnicas de Progresión Vertical (T.P.V.) en Espeleología. Se trata del primer evento deportivo que se realiza en 2025 en torno a este deporte, después de posponer el Open Andaluz que se iba a celebrar el pasado mes de Marzo en Antequera (Málaga) y que por condiciones meteorológicas se traspasó al mes de Junio. Hasta esta localidad se desplazaron 18 deportistas del Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) junto a sus familiares, con el objetivo de hacer un buen campeonato.



Los deportistas de diferentes provincias como Málaga, Almería, Granada, Córdoba y Jaén, lucharon hasta el final para conseguir los mejores resultados. Así, el G.E.V. que fue campeón de Andalucía el pasado año, revalidó el título con un total de 38 medallas de las que 13 fueron de oro, 15 de plata y 10 de bronce, además de diferentes cuartos y quintos puestos, proclamándose así un año más como Campeón de Andalucía, por delante del Club Ben-Alah de Granada con 23 medallas y el resto que no llegaban ni a la mitad de las conseguidas por el club jiennense.





De todos los competidores el G.E.V. cabe destacar a Jesús Pérez y Fátima García con triplete de oro en las respectivas categorías de mayores masculino y femenino, además de José Ángel Cabot (mayores masculino) con 2 platas y 1 bronce, además de Rocío Tíscar con 2 platas y 1 bronce y María Lozano con 1 plata y 2 bronces, en la categoría de mayores femenino. La categoría sénior claudicó para el equipo villacarrillense.








Respecto a las categorías de los deportistas menores de edad de la Escuela de Espeleología del G.E.V., considerada como una de las escuelas más importantes de Europa, también obtuvo resultados espectaculares: Los más pequeños de la categoría alevín masculino con Alejandro Pérez con 1 oro y 2 quintos puestos, Miguel Tíscar con 2 platas y 1 bronce y Juan Torres que en su primer campeonato y con sólo 2 meses de entrenamiento ha logrado estar entre los mejores de esta categoría. En infantil masculino, Mario Chaves logra 2 oros y 1 bronce, Jesús Fernández 2 platas y 1 cuarto puesto y Antonio Secaduras 1 oro y 2 bronces. La categoría juvenil masculino fue la más disputada, pero los deportistas villacarrillenses logran con Pedro Martínez 1 oro y 1 plata, Jesús Secaduras 2 platas y Adrián Chaves a muy pocos segundos de meterse en el pódium, logrando 1 cuarto, 1 quinto y 1 sexto puesto. En juvenil femenino, se pudo también cumplir la mayoría de los propósitos, logrando buenísimos resultados, con Noelia Manjón con 2 oros y 1 plata, Adriana Tortosa con 2 platas y Celia Martínez con 2 bronces.


viernes, 26 de abril de 2024

CAMPEONES DE ANDALUCÍA 2024 de TPV en Espeleología

El pasado sábado 20 de abril, se celebró en la ciudad cordobesa de Lucena el XXIII Campeonato de Andalucía de Técnicas de Progresión Vertical en Espeleología, organizado por la Federación Andaluza de Espeleología en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Lucena y el G.A.E. Lucentino. Hasta allí se desplazaron 21 competidores del Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.).


Tuvimos varias bajas, puesto que entre las comuniones, los estudiantes que están fuera y los que incluso están en otro país, había medallas seguras que no pudimos conseguir... pero bueno, es normal que "no pueda llover a gusto de todos".


Al final del evento, el G.E.V. conseguía alzarse otro año más siendo Campeones de Andalucía de esta categoría deportiva, por delante de otro club como es el Ben Alah de Granada que en todos los campeonatos van cada vez a más con resultados también muy buenos. Así, conseguían 36 medallas en total, siendo 15 de oro, 14 de plata y 7 de bronce, aunque también se consiguieron 10 cuartos puestos y 6 quintos, rozando el pódium.


Hay que destacar la inmensa labor de los técnicos deportivos y entrenadores de la Escuela de Espeleología del G.E.V., Jesús Pérez y Fátima García, que tras el cambio de reglamento y de pruebas han hecho posible que los deportistas hayan evolucionado desde el último campeonato celebrado pasadas semanas. Así por ejemplo, José Ángel Cabot lograba triplete de oro en la categoría mayores masculino y triplete de plata en la misma categoría fue para Pablo Rodríguez. Esta categoría logró copar el pódium completo en las pruebas de velocidad, resistencia y circuito con Cristian Herreros y Antonio Rodríguez consiguiendo los bronces. En Mayores Femenino Irene se alzaba con la medalla de plata en velocidad y 2 cuartos puestos, mientras que Fátima (con un bebé creciendo dentro de ella) conseguía 2 medallas de oro y no se presentaba a la prueba de velocidad para evitar tirones y algún dolor fortuito, ya que por prescripción médica de varios profesionales, certificaban que podía seguir haciendo deporte y competir al más alto nivel, siempre que ella sepa lo que hace y conozca sus límites... ella sabe lo que es la Espeleología, tanto deportiva como científica, y es, además, técnico deportivo... sabe perfectamente lo que hace.


Otra categoría que destaca sobremanera es la Juvenil Femenina, donde Rocío Tíscar lograba el triplete de oro y Noelia Manjón el triplete de plata. Celia Martínez lograba también estar en el pódium en la prueba de circuito, logrando así pódium completo del G.E.V. en esta categoría y en dicha prueba.

Finalmente, otro triplete de oro fue logrado en la categoría Veteranos A con el implacable Jesús Pérez, que no dio margen a los rivales.


Otro año consecutivo más, el G.E.V. no tiene rival a nivel de club en el aspecto deportivo. El esfuerzo, el tesón, el sacrificio y las ganas de seguir en la estela del buen hacer, crea en esta asociación con más de 45 años de historia, ser un referente a nivel nacional e internacional en el ámbito de la espeleología deportiva y científica.

domingo, 3 de marzo de 2024

Victoria del G.E.V. para comenzar el año

Este sábado se ha celebrado el 14 Open Andaluz de TPV en Espeleología en la localidad malagueña de Cártama. 




El G.E.V. recibía en la jornada de ayer el trofeo de Campeón del Ranking de 2023 como suma de todas las puntuaciones obtenidas en los torneos celebrados la temporada pasada, pero es que este inicio de 2024 ha seguido la misma línea: CAMPEONES DEL OPEN con 3827 puntos, siendo el equipo con más medallas de oro, hasta un total de 16, un Récord de España batido, los mejores tiempos absolutos femeninos y masculinos de las pruebas de Resistencia y Circuito de Habilidad, y el mejor femenino de Velocidad, además del único pódium completo en la prueba de circuito en la categoría de juvenil femenino. A pesar de las bajas sufridas para este evento, en las que no se pudo contar con bastantes de nuestros deportistas, el equipo estuvo a la altura calentando motores para lo que se viene en breve, y pudiendo observar de cerca el nivel de los contrincantes. 










Muy cerca estuvo BEN-ALAH con en segunda posición con muy buenos deportistas y, también con una consecución importante de oros y buenas actuaciones, apareció el club Tritones que "jugaban" en casa. 




Próximamente se acerca el Campeonato Andaluz en Lucena. Una vez más, el Club demuestra que sigue siendo el equipo a batir en lo más alto de la clasificación, un referente al que intentar ganarle un puesto, una medalla, y mantenerlo durante tantos años es lo más difícil de todo. Seguiremos intentándolo.


Como decíamos al principio, se nos entregó el trofeo de Campeón del Ranking de 2023 y que recogió nuestro juvenil Jesús Secaduras, recientemente designado como Deportista de Alto Rendimiento de Andalucía y que hizo un campeonato excepcional en la jornada de ayer, además que pensamos que quién mejor que un deportista y alguien que trabaja y se esfuerza para que represente al club, porque todos somos primordiales en los resultados deportivos de nuestro colectivo, y no solamente los que están en algún cargo directivo. Da que pensar que otros años a los campeones del ranking se les otorgaba algún premio económico o en material deportivo, y desde hace un tiempo ya no lo hay... no nos enteramos hasta inicio de la temporada siguiente si existe o no, ¿puede ser que sea según qué club esté en lo alto del ranking? No tendremos que ser mal pensados, pero estaremos atentos por lo que pueda pasar.

13 Deportistas de Alto Rendimiento de Andalucía del G.E.V.

Hoy 26 de febrero de 2024, el BOJA publica la Relación de Deportistas de Alto Nivel y Alto Rendimiento de Andalucía, entre los que se encuentran la friolera cifra de 13 villacarrillenses del Grupo Espeleológico de Villacarrillo, 6 juveniles y 7 de categoría absoluta. Estas chicas y estos chicos consiguen una denominación difícil y especial, evidentemente en nuestro deporte: ESPELEOLOGÍA. Todos ellos no son solamente deportistas, son espeleólogos y espeleólogas que compaginan los entrenamientos y competiciones con la exploración del medio subterráneo.




Esta honorable distinción no es nueva para el GEV, ya que varias de las personas que han salido nuevamente este 2024, ya fueron los primeros Deportistas de Alto Rendimiento de España en Espeleología en el año 2010. En esta ocasión, los méritos conseguidos han sido los de clasificar entre las cuatro primeras posiciones del Campeonato de España celebrado el pasado septiembre y octubre de 2023, en el que el GEV se proclamó Campeón de España.

Numerosos son los beneficios y obligaciones de esta condición, la cual han conseguido otros 6 compañeros más de las provincias de Granada y Málaga, que implica esfuerzo y sacrificio para conseguirla y mantenerla.

Por fin, y tras la refundación de la Federación Española de Espeleología (extinta desde 2015 hasta el año pasado), el Campeonato mencionado pudo ser habilitado por el CSD y nuevamente poder revalidar esta condición nuestros extraordinarios deportistas:

Fátima García Román
Cristina Gómez Benavides
María Lozano Jiménez
Jesús Pérez Fernández
José Ángel Cabot García
Antonio Rodríguez Rodríguez
Alberto García Carreras
Rocío Tíscar Costa
Celia Martínez Fernández
Irene Marín Cabot
Pablo Rodríguez Rodríguez
Ángel Usero Sánchez
Jesús Secaduras García

Este logro vuelve a poner a Villacarrillo como un referente en el Deporte Andaluz.