martes, 3 de enero de 2023

LIBROS COMPETICIONES VERTICALES EN EL MUNDO Y WORLD'S VERTICAL TOURNAMENTS ONLINE

Ya están disponibles para su visualización y descarga online los libros "Competiciones Verticales en el Mundo" y "World's Vertical Tournaments":

En el libro han colaborado cerca de 200 personas de todo el planeta procedentes de más de 40 países distintos. Tras 3 años de recopilación de información, por fin pudo publicarse en julio del 2022. Iniciamos este nuevo año con las versiones en pdf online. Esperamos que os guste a todas aquellas personas que no lo tienen en sus manos de forma impresa. Versión en Español:

Si quieres conseguir en papel, tanto en español como en inglés contacta con nosotros en gevillacarrillo@gmail.com para más información al respecto.


Nearly 200 people from all over the planet from more than 40 different countries have collaborated on the book. After 3 years of collecting information, it could finally be published in July 2022. We started this new year with the online pdf versions. We hope that all those people who do not have it in their hands in print like it. English Version:


martes, 15 de noviembre de 2022

III CAMPEONATO NACIONAL DE DESCENSO DE CAÑONES

Este pasado fin de semana el GEV asistía a un evento extraordinario en el Cañón Integral de Zarzalones, un coloso singular del territorio andaluz que mezcla la verticalidad de su tramo generalmente seco con la magestuosidad de sus aguas en el tramo inferior.

El evento estuvo organizado por casi todas las Federaciones Autonómicas del país, las dos Asociaciones Nacionales de Espeleología y avalado por la UIS y la Federación Europea. Las modalidades fueron las clásicas de velocidad individual y la de instalación por parejas en dos intensas jornadas con un nivel excepcional de competición.

El sábado no pudieron ir mejor las cosas... 5 medallas: Fátima conquistaba la medalla de oro por encima de la antequerana Rocío Valle, consiguiendo el mejor tiempo absoluto femenino de la prueba, mientras que nuestra Cristina se alzaba con una gran medalla de bronce, ambas en mayores femeninas; Rocío y Celia serían plata y bronce respectivamente en la categoría juvenil femenina, por detrás de la malagueña Paula Casado; Ángel y Pablo se proclamaban campeón y subcampeón respectivamenre en juveniles masculinos. En cambio, Jesús en mayores masculino clasificó en octavo lugar con el 9º mejor tiempo del torneo y Miguel en veteranos fue quinto.

Esta jornada firmó registros que nunca había conseguido el GEV: las primeras medallas femeninas y masculinas de juveniles en un campeonato nacional de descenso de cañones, ya que el evento de Ronda en 2016 fue un open europeo, donde nuestros Antonio, Alberto, Cristina y María se convertían en esos primeros juveniles del país en la consecución de medallas de esta disciplina deportiva. Esto es algo muy importante porque significa que la cantera del Club es la mejor con diferencia del resto de equipos de España, con la mejor continuidad y trayectoria existente.

El domingo la cosa no se quedaba atrás: el GEV conseguía firmar la primera vez en tener a las campeonas nacionales de mayores femeninas por equipos con Fátima y Cristina excepcionales, firmando el 6º mejor tiempo absoluto del torneo, insuperables; Ángel compitió con Alejandro, un deportista de Murcia de un gran nivel, siendo campeones de la categoría mixta por equipos con el 3º mejor tiempo absoluto del torneo, unos máquinas; Jesús y Celia, también en mixta, se alzaron con la medalla de bronce, donde Celia iguala a la compañera del Club Alba Manjón en la más joven, ambas con 14 años, en conseguir una medalla por parejas en descenso de cañones, cuando ésta se proclamó junto a Fátima como campeonas femeninas en el año 2010. Otra prueba más de la grandiosa cantera de este equipo.

Miguel y Pablo, también en mixta, clasificaron en octava posición con una meritoria prueba para ser además su primera vez en esta modalidad de instalación.

El equipo tuvo el placer de contar con el apoyo moral y logística de nuestro incombustible Antonio, que junto a su mujer Ana, se desplazaron hasta la localidad malagueña de Yunquera para estar el fin de semana con nuestros deportistas.

El GEV se proclamó por primera vez como Campeón Nacional de Descenso de Cañones y Barrancos. Finaliza la temporada deportiva con vistas a un 2023 plagado de proyectos en los que nunca antes nos hemos embarcado... va a ser un año extraordinario...

miércoles, 12 de octubre de 2022

CRÓNICA XVI CAMPEONATO DE ESPAÑA DE TPV EN ESPELEOLOGÍA - GUADALAJARA

    Normalmente iniciamos una crónica con el lugar del evento, con una frase o un párrafo introductorio relacionado con el tema de dicha noticia, y dejamos para el final los agradecimientos que muchas veces son los más importantes porque, básicamente, ilustran con imágenes lo que se relata, y qué decir de lo que vale una imagen.

Por este motivo, esta crónica la iniciamos agradeciendo a Lucía Benavides su tiempo para fotografiar a cada uno de nuestros deportistas en todas las pruebas disputadas el pasado fin de semana; una mujer que superó con éxito una prueba dificilísima y que cada vez que nos acompaña a uno de nuestros viajes, nos hace pensar con su presencia que todo es posible si uno es optimista, que hay que ser valiente pese a la adversidad y que cualquier batalla no está perdida mientras nos quede aliento para luchar.

Uno piensa que, por costumbre, más vale ir a lo seguro que arriesgar, es más sensato hacer lo de siempre que aventurarse en algo nuevo, o es preferible mirar que actuar…

…pero es que, si en nuestro deporte no se hubiera arriesgado, no hubiera alcanzado el ser humano los -2000 metros de profundiad bajo tierra, si en nuestro deporte no hubiéramos iniciado aventuras y proyectos distintos, no se hubiera realizado el Espeleoathlon, el Grimpday o el Petzl Rope Trip, si en nuestro deporte prefiriésemos todos mirar… no existiría este deporte…

Todo es así que, este fin de semana la Federación Castellano Manchega se embarcó en el XVI Campeonato de España de TPV en Espeleología en la localidad de Azuqueca de Henares (Guadalajara), de la mano de la Federación Europea de Espeleología y la Unión Internacional de Espeleología, pelando contra viento y marea para darle por fin salida a una competición que permitiera la participación de cualquier deportista de España sin importar su Federación de procedencia. Y, sinceramente, no lo tuvieron nada fácil.

El Grupo Espeleológico de Villacarrillo no faltó a esta cita tan especial y desplazó a 24 competidores para batirse el cobre en un evento peculiar que contó con las tres pruebas clásicas de velocidad sobre sinfín, resistencia (llamada técnica vertical también) y circuito de habilidad, junto a dos pruebas ya ejecutadas en los eventos del Espeleoathlon y torneos de la CEC recientemente: el autosocorro individual y la prueba de relevos por equipos.

Por desgracia, el GEV tuvo bajas de última hora por distintas cuestiones que hubieran realzado aún más si cabe el torneo y el fin de semana. Desde estas líneas queremos transmitir todo el triunfo para nuestros compañeros y compañeras ausentes que son competidores extraordinarios, nuestros logros son también vuestros, somos siempre un equipo: Noé Marín, Jose Ángel Cabot, Cristian Herreros, Alberto García, María Lozano y Manuel Martínez.

La competición se inició de forma muy distinta a lo que conocemos, las tres pruebas clásicas podían ejecutarse simultáneamente, y es un acierto porque visualmente para el espectador es más entretenido, los equipos además no se relajan ni se van marchando, y están todos implicados casi de forma permanente, aunque es cierto que para los entrenadores es más estresante porque hay que estar controlando muchos lugares junto a su propia competición.

Abrió la lata Luisi de la categoría absoluta femenina con la prueba de resistencia… montada sobre un sinfín como medio de evacuación y cuya polea de cabecera tenía un descuelgue de cuerda semiestática de cerca de 8 metros hasta la cubierta del pabellón, hecho que supuso un detrimento significativo en los tiempos y vistosidad de esta prueba y de la velocidad. No obstante, pudo realizar un gran ejercicio clasificando en sexta posición. Peleó su prueba de velocidad en un sinfín muy discutido, ajustado a un Reglamento ciertamente ambiguo y que nos limitada nuestra forma de proporcionar cuerda, con repartidores de carga desde el suelo para el descendedor que da la cuerda al deportista, todo un conjunto que, a excepción de unos pocos competidores con tiempos muy aceptables, no representaba una velocidad como tal. Luisi, pese a llevar poco tiempo en la competición, fue valiente y se atrevió a participar contra extraordinarias deportistas y debe estar orgullosa de lo que va consiguiendo poco a poco. Pili no pudo participar por motivos personales pero nos acompañó en este viaje.

Seguidamente coincidieron Cristina y Fátima en vías distintas para la resistencia, ofreciendo un espectáculo sin igual. Fueron 3ª y 1ª respectivamente con Fátima marcando el mejor tiempo absoluto de la prueba. Ambas dieron el máximo de ellas y la velocidad volvió a clasificarlas en la misma posición, con la andaluza Tahis como Subcampeona de ambas pruebas.

El enfrentamiento continuaba, no solo entre nuestras 3 mayores femeninas sino contra las demás, espeleólogas de diferentes regiones del país con un gran nivel iban poniendo las cosas difíciles. La prueba de circuito volvería a dejar otro despliegue brutal de técnica y velocidad, Fátima y Cristina firmarían ser Campeona y Subcampeona de la prueba por delante de la catalana Mireia.

Las mujeres estuvieron brillantes. Nunca antes había habido un nivel así.

En absoluta masculina tuvimos la excepcional participación de Antonio y Jesús que firmaron en resistencia y circuito 3º y 1º respectivamente, repitiendo pódium con el valenciano Angels. En velocidad solamente corrió la suerte de la mano de Jesús que consiguió la medalla de bronce por detrás de dos colosos como fueron Angels y Jordi, ambos valencianos. Nuestros deportistas compitieron al máximo y dejaron el sello GEV como se merece, firmando Jesús el mejor tiempo absoluto de la prueba de circuito de habilidad.

Insisto en repetir que el nivel fue sobresaliente y que entrar en pódium en mayores masculino era muy complicado.

En la categoría veteranos tuvimos un representante: Miguel. Participó solamente en la prueba de circuito, su prueba estaba siendo buenísima, pero un error en la cabecera del rápel final lo dejó fuera de juego colgado en aéreo que causó su descalificación tras una maniobra peligrosa.

Los más pequeños, nuestros alevines Sara, Mario, Miguel y Diego no tuvieron rival, pudieron traerse sus 3 oros Sara y Mario en femeninas y masculinos, y las 3 platas y los 3 bronces para Miguel y Diego respectivamente.

Subiendo la edad entramos en la categoría infantil. Las niñas fueron las rivales a batir por sus oponentes donde Adriana fue campeona en las pruebas de resistencia y circuito, Noelia fue bronce en velocidad y compartió ser campeona con su compañera en circuito con el mismo tiempo exacto de prueba, mientras que Candela y Ana Victoria no lograron entrar en pódium, pero estuvieron en posiciones cercanas. ¡¡Unas completas máquinas!!

Los niños por su parte, trataron de hacerlo lo mejor posible y ahí estuvieron colocando al GEV en los pódiums: Pedro fue Campeón de España de resistencia y subcampeón en velocidad y circuito, Adrián medalla de bronce de resistencia, Jesús consiguió la medalla de bronce de velocidad y Antonio clasificó en posiciones medias de la tabla.

En cuanto a la categoría juvenil, nuestros chicos fueron sublimes: Pablo y Ángel desbordaron a sus rivales conquistando Ángel el oro de velocidad con el mejor tiempo absoluto del torneo y clasificando además como plata y oro en resistencia y circuito respectivamente, mientras que Pablo se proclamó Campeón de España de resistencia y fue subcampeón en circuito. Nuestros dos muchachos son los mejores juveniles que existen en nuestro país, ya que no solo son difíciles de batir en competición, sino que además exploran el medio subterráneo en cada salida con el Club.

Las chicas por su parte, estuvieron sensacionales: Rocío fue Campeona de velocidad, plata en resistencia y bronce en circuito; Celia por fin entraba en el difícil pódium de esta categoría con una medalla de bronce en la prueba de resistencia e Irene, con una competición espectacular, estuvo cerquísima de las medallas pero extraordinariamente meritoria su participación puesto que se trata de su primer año en la espeleología. Nuestras chicas son para nosotros un tesoro que cuidar con mucho cariño porque demuestran amor incondicional por este Club, y eso es difícil de conseguir.

 La jornada del sábado finalizó muy entrada la noche, agotados de un día muy largo y directos a descansar para las pruebas del domingo. Tempranamente, se dieron inicio las novedosas pruebas de Autosocorro y Relevo por Equipos, dos pruebas que ya vieron la luz en España por primera vez en el Espeleoathlon de Villacarrillo 2017, y que, por suerte, la CEC las incluyó año más tarde en su Reglamento.

Las pruebas fueron muy atractivas para el público, divertidas y de gran técnica mostrada por los equipos participantes. Ambas pruebas se desarrollaban en categoría absoluta mixta y en dos edades: los juveniles y los mayores de edad. Esto le dio un plus de emoción y de dificultad.

En el rescate individual, Pablo pudo alzarse con la medalla de plata de juveniles, coronándose como uno de los grandes vencedores del evento con dos oros y dos platas, explotando por fin todo su potencial tras muchas temporadas de entrenamiento incesante. Mientras que Fátima, también alcanzó la medalla de plata, siendo la deportista con mejores resultados, rozando la excelencia, demostrando una vez más su altísimo nivel. Podría decirse que es una certeza el pensar que es la Serena Williams del tenis, la Nadia Comanecci de la gimnasia... un honor que sea del GEV, una suerte que sea de Villacarrillo...

En cuanto a la prueba por equipos, se dispuso del mismo circuito de categoría absoluta pero dividido en tres sectores, uno para cada miembro del relevo. Nuestro colectivo presentó a 3 equipos. Alicataos 3.0 formado por Antonio, Cristina y Fátima no dieron opción a sus rivales con un circuito extraordinario, casi por debajo de los mejores tiempos que se habían conseguido individualmente en la jornada del sábado, absolutamente insuperables, un deleite poderlos ver pelear juntos por una misma medalla. Se proclamaron Campeones de España seguidos por La Furia Morellana (SE ESPEMO) y Club Llenas, de la Comunidad Valenciana y Cataluña respectivamente.

    Estos equipos junto al Club Riojano Terrasub fueron absolutos equipazos, con un extraordinario nivel, entrenados y organizados, consiguiendo medallas muy importantes con tiempos extraordinarios en prácticamente todas las pruebas. Otros andaluces ya conocidos como Benalúa o GES de la SEM se mantuvieron en su línea, es decir, siendo equipos a batir en las categorías en las que participan.




Por otro lado, también en mayores de edad, el otro equipo fue Gevilocus Return, formado por Luisi, Miguel y Jesús. Su ejecución estuvo a la altura de las circunstancias y clasificaron en zona media de la tabla, donde Miguel pudo redimirse en parte de su descalificación previa y Luisi de realizar un circuito al que no pudo participar en la jornada del sábado. Los juveniles por su parte formaron el equipo Promesas en Acción con Rocío, Ángel y Pablo, siendo campeones por equipos. Irene y Celia también participaron en esta prueba formando equipo con compañeros de otros clubes, pero no pudieron entrar en pódium pese al buen intento de estos equipos. 

Finalmente, el evento terminó con la entrega de medallas en las que el GEV se alzó con un total de 51 metales, de los cuales 21 fueron de oro, 16 de plata y 14 de bronce, firmando así el quinceavo título de CAMPEONES DE ESPAÑA, de los dieciséis disputados.

La Federación Castellano Manchega hizo todo lo que estuvo en su mano para poder culminar la competición sin que se marchara ni un solo competidor manteniendo la emoción hasta el final, estuvo al servicio permanente de cada equipo y no dudó en solucionar cualquier problema que surgió durante el campeonato. Enhorabuena compañeros.

La participación de deportistas de 10 Comunidades Autónomas, con más de 600 participaciones entre todas las pruebas, el nivel mostrado por casi todos los equipos, la categoría absoluta femenina y masculina con mayor participación y rivalidad, las pruebas de recate y equipos, y otros aspectos que podríamos mencionar, hacen de esta edición la mejor de todas las disputadas en España competitivamente hablando. Por fin, y para el año que entra, la Federación Española volverá a ser la entidad oficial en nuestro país y tendremos un próximo campeonato de España sin precedentes...

Agradecer el patrocinio de Caja Rural Jaén, el cual nos patrocina este año con las equipaciones de nuestros deportistas.

Y, finalmente, no hubiera sido lo mismo sin la presencia de nuestro Presidente Toni y nuestro incansable socio fundador Antonio, que estuvieron en todo momento al servicio de nuestras necesidades. Igualmente, las familias que nos acompañaron a vernos desde Villacarrillo tienen nuestro agradecimiento en nombre de todo el Equipo, porque estos momentos son los que nos caracterizan ser como una familia unida.

lunes, 4 de octubre de 2021

CRÓNICA XVI CAMPEONATO DE ESPAÑA DE TPV EN ESPELEOLOGÍA - SEGOVIA

 

Hablar de Campeonatos de España de Espeleología es sinónimo de Villacarrillo, un año más, y son ya la friolera de quince años, el Grupo Espeleológico de Villacarrillo vuelve a proclamarse como Club Campeón de España de Técnicas de Progresión Vertical en Espeleología. Si bien es cierto que ha habido varios años en los que había rivales muy fuertes con duelos deportivos muy bonitos, y pese a que en estos últimos 2 o 3 años el resto de equipos se ha acercado mucho al nuestro en tiempos y en victorias sobre deportistas del Club, el pasado mes de septiembre el Grupo volvió a poner una amplia tierra de por medio con respecto al resto de clasificados y es que el GEV se alzó con 44 medallas (19 de oro, 16 de plata y 9 de bronce), extraordinario número muy lejos de las 20 y 19 medallas del segundo y tercer clasificado respectivamente. Casi nada.

La preciosa ciudad de Segovia acogió este evento en su dieciseisava edición, organizado principalmente por el Club local San Simón y la Federación Andaluza de Espeleología, comandados por Jose Ángel Gómez y Aitana Tamayo que brindaron unas amenas jornadas y recibieron a todo el mundo de forma sensacional, son únicos. Este Club ya organizó la novena edición en 2013 también en Segovia, fueron reconocidos con el Premio ESPELEO a la Organización de Competiciones y han participado en varios campeonatos de esta índole, incluido Villacarrillo en 2012, por lo que su experiencia es excelente.

Fue un gran placer volver a vernos tras algunos años y el resultado organizativo volvió a ser extraordinario. Han comenzado con una nueva Escuela de Espeleo, tuvieron su primera vez en la prueba de Circuito de Habilidad Técnica y pudieron compartir experiencias con el resto de participantes. No hay duda alguna de que vuelven a tener una buena cantera que con trabajo e ilusión podrán estar en poco tiempo al nivel de los mejores, como la pequeña Elenita, que nuestra Fátima aseguró con cuerda auxiliar con mucho gusto, fruto de la gran relación existente entre ambos equipos y sus respectivos directores.


El evento en sí se desarrolló con cierta normalidad durante la jornada del sábado con las pruebas de Velocidad y Resistencia, al igual que la del domingo, la que alberga la prueba de Circuito, pese a las contraprestaciones de varios sucesos bochornosos que poco sirven de ejemplo a los menores participantes y asistentes. Hablar de robos, peleas físicas o incluso de la Policía in situ para solucionar otros altercados, con niños y adolescentes clavando sus miradas en estos actos, ajenos totalmente tanto a la FAE como al Club San Simón, pues pudieron manchar el buen hacer y el espectáculo que los deportistas trataron de mostrar, y que, al fin y al cabo, es a lo que vamos a estos eventos, a disfrutar, a pasarlo bien, a hacer turismo y por supuesto a tratar de superarse a uno mismo y a los demás.

Entrando en materia, comenzamos con nuestras chicas, unas auténticas máquinas, y eso que nos faltaron las dos mayores Cristina y María, la infantil Marian y la veterana Julia.

Ana V, en alevín femenina, estuvo magistral siendo la Campeona de España de Resistencia y Circuito y consiguiendo la medalla de plata en Velocidad. En apenas un año se ha convertido en la rival a batir, menuda fierecilla tenemos por delante.

Subiendo a infantil femenina, encontramos a Candela, que obtuvo la medalla de bronce de la prueba de Velocidad y clasificó en 5º y 9º lugar en Circuito y Resistencia respectivamente. Hizo un buen campeonato, pero el problema es que hay muchas niñas muy buenas y entrar en el pódium está complicado, aun así, lo consiguió y puede hacerlo en cualquier momento con trabajo y esfuerzo.

En la misma categoría encontramos a Noelia, que se proclamó Campeona de España de Velocidad con 19 segundos en 15 metros. Clasificó en 6º y 4º lugar en Circuito y Resistencia respectivamente, un resultado muy completo para el gran trabajo realizado durante todo el año. Un oro muy merecido.

Seguimos con Adriana… era la rival a batir, y esto debe interpretarse como que todos saben lo buena que es y que ganarle es un honor y un reto, aprenden a veces de ella, se motivan con ella, y eso es un premio que a veces no se tiene en cuenta por quién ocupa ese rol de rival principal. Estuvo brillante pero el nivel cada vez es mayor, las contrincantes se dejan la piel y en esta ocasión coincidió verse superada en las tres pruebas. Pese a ello, su resultado fue buenísimo, siendo la Subcampeona de España de Velocidad y Resistencia y clasificando en cuarto lugar en Circuito. Ahora, coleguilla, te toca a ti trabajar para volver a recuperar ese lugar.

Finalmente, en infantiles: Celia. Fue la mejor y más completa de la categoría proclamándose Campeona de España de Resistencia, Subcampeona de Circuito y 5ª clasificada en Velocidad, fruto de un año muy duro con momentos de frustración por no avanzar, donde bajar un segundo cada día de entrenamiento era muy difícil, y donde conseguirle motivación parecía tarea casi imposible. Pese a todo, la meta ha sido excelente, se marcha de la categoría de forma sobresaliente.

Entrando a juveniles, Isabel obtuvo dos cuartas posiciones en las pruebas de Resistencia y Circuito. Es el primer año en esta categoría y sus rivales actuales son extraordinarias, pese a esto, ella pelea por estar lo más arriba posible y tarde o temprano llegarán las medallas, igual que le sucedió en la categoría infantil. Es capaz de enfrentarse a sus miedos y eso no lo hace todo el mundo.

Nuestra segunda juvenil es Rocío, una bestia que se proclamó Campeona de España de Velocidad y Circuito, y Subcampeona de la prueba de Resistencia. Fue la mejor sin lugar a dudas, venciendo a las excelentes Paula y Sara del GES de la SEM y GES Pizarra respectivamente. Ha tenido un año muy similar a Celia y he aquí los resultados: rozando la excelencia.

Cambiamos a la máxima categoría, mayores femenina. Fátima fue la única representante del Club y nuevamente, por enésima vez, estelar, impecable e insuperable. Se proclamó Campeona de España de las tres pruebas, un triplete de oro acompañado por los mejores tiempos de la competición en Resistencia y Circuito, ni mujeres ni hombres pudieron acercarse a sus marcas con firmeza, y como siempre, fue un absoluto gustazo verla competir. Nuestra entrenadora además es una de las daadoras de cuerda en la Velocidad, de ella dependen muchos de nuestros resultados, es incansable para animar y el resto del equipo la necesitan a su lado para sentirse motivados a la hora de afrontar y desarrollar sus respectivas pruebas.

Finalizando las féminas, categoría veteranas femenina. Pili participó sin miedo en las tres pruebas del evento consiguiendo ser la Subcampeona de España de la prueba de Resistencia, su fuerte, y clasificando en 4º y 6º lugar de Velocidad y Circuito respectivamente. Si le pone a estas dos pruebas el mismo empeño que a la Resistencia, seguro que peleará por la victoria.

Finalmente, Luisi, también superando barreras como su compañera, consiguió la Medalla de Bronce de la prueba de Circuito, y clasificando en 5º y 4º lugar de Velocidad y Resistencia respectivamente. Gran trabajo el realizado este año y premiado con ese merecido bronce que seguramente cambie de color en el futuro.

En cuanto a los masculinos, también con ausencias importantes como los mayores Noé, Cristian, Juanjo, Antonio, Alberto, Manu, y los veteranos Seba y Antonio que no participaron, pudieron encumbrar a lo más alto al Club.

Los mayores Jose Ángel y Jesús vencieron en absoluta masculina con una gran medalla de oro de Jose en la prueba de Circuito, siendo el primer deportista en arrebatarle esta medalla a Jesús en un Campeonato de España en la máxima categoría. Además, completó su medallero con dos platas. Jesús por su parte, consiguió la victoria de Velocidad y Resistencia y fue medalla de plata en Circuito.

Miguel, en Veteranos A, realizó un gran trabajo en la tercera prueba que lo colocó como Subcampeón de España, muy cerquita de la medalla de oro, y como premio al constante entrenamiento que realiza de esta prueba.

Entrando en los juveniles, siguen siendo indiscutiblemente los mejores, no cedieron ni una sola medalla. Ángel firmó el triplete de oro de forma extraordinaria, un gran sinfín con 31 segundos en 30 metros y una prueba de Circuito digna de los mejores, brutal. Se convierte en la tercera persona en conseguir este triplete en la categoría juvenil masculina por detrás del gran compañero Noé que lo conquistó de forma consecutiva en los años 2012 y 2013, y de su actual rival y compañero Rubén que lo consiguió el año pasado.

Rubén por su parte, conquistó dos medallas de plata y una de bronce, y Pablo pudo ser subcampeón de una de las pruebas y medalla de bronce en las otras dos. Otros dos cracks que lucharon por la victoria, pero cuyo compañero tuvo un fin de semana bordado. No tienen rival.

Bajando a infantiles, los chavales dieron el máximo de sí. Adrián, pese a todo su esfuerzo, no pudo traerse ninguna medalla pero sí un gran sabor de boca de disfrutar compitiendo, y esa actitud es mucho más que importante. Jesús sí pudo conquistar la medalla de bronce de la prueba de Velocidad y se quedó a las puertas del circuito por muy poco tiempo, otro fenómeno. Y finalmente Pedro, fue sencillamente magnífico, firmó el mejor tiempo de la categoría de la prueba de Circuito, siendo así el Campeón de España y que complementó con la medalla de bronce de Resistencia.

Los más pequeños del Club también cosecharon unos excelentes resultados con una técnica soberbia: en Benjamines, Mario conquistó las 3 medallas de oro y Miguel las 3 medallas de plata, unos súper cracks; mientras tanto, Antonio en Alevines, consiguió ser Subcampeón de España en Velocidad y medalla de bronce en la prueba de Circuito, otro bicho, despistado, pero otro bicho.

En resumidas cuentas, una lección de técnica del GEV, de metodología de entrenamiento, de trabajo en equipo, y donde la denominada “Selección Andaluza”, de la que el Club no forma parte por razones que desconocemos, solamente pudo arrebatarnos 4 medallas. No hay discusión en que hay una gran mejoría de muchos participantes, principalmente de las chicas, que las hay muy buenas, pero con solo presenciar la prueba de Velocidad sobre sinfín, uno puede darse cuenta del por qué nuestro deporte dejó de ser de interés por el CSD (independientemente de la fisura de la FEE), y es que parece más una quedada de colegas a pasar el día que una competición nacional técnica de un deporte de riesgo en el que la precisión y ejecución, combinadas con el material, sean un señor espectáculo que literalmente no existe ni va camino de existir. Hay muchos arneses mal ajustados, pedales que no van acorde a la longitud de pedalada del deportista, bagas de anclaje que no tienen en cuenta la longitud de brazos, exceso de material que en TPV ni siquiera se usa o material poco efectivo en estas pruebas son, entre otros muchos aspectos, lo que provoca el pésimo nivel visual de estas competiciones, muy repetidas además en unos andamiajes que se están convirtiendo en el escenario continuo del desarrollo de estos eventos, echando de menos una pared natural, un rocódromo fijo, algo monumental, etc.

El próximo destino está puesto en unas semanas, donde el Club volverá a tener presencia en un evento internacional que promete ser muy atractivo.

Próximamente más.